#PRIDEDAY: CHILE Y EL MUNDO SE TIÑERON DE ARCOÍRIS MULTICOLOR

EL 28 DE JUNIO SE CONMEMORÓ TANTO EN CHILE COMO EN EL MUNDO EL DÍA DEL ORGULLO LGBTQ+ USUALMENTE CONOCIDO CON EL HASHTAG #ORGULLOPRIDE. AQUÍ TE CONTAMOS DÓNDE NACE Y CÓMO SE FESTEJÓ EN CHILE.

Por Carlos Homan Reginato

Seguramente te pudiste fijar que las redes sociales se tiñeron de los colores del arcoíris durante todo junio. Sí así es, no se trataba de una coincidencia, la mayor parte de las organizaciones, empresas del retail, instituciones de Gobierno y hasta equipos de fútbol nacionales e internacionales, transformaron sus logos en coloridos gestos de apoyo a la comunidad LGBTQ+ ¿la razón? Pues bien, una madrugada del 28 de junio de 1969 en Nueva York la policía realizó una violenta redada en el Stonewall Inn un mítico bar estadounidense donde se reunían gays, lesbianas y mujeres trans de la ciudad. Uno de los pocos locales nocturnos que les permitía el ingreso, pues estaban vetados en la mayor parte de lugares públicos del país. Si bien, las redadas en locales de gays especialmente, eran comunes en esos años, lo que marcó la diferencia en ese episodio sería que la represión policial fue tan violenta que movilizó la respuesta de los colectivos LGBTQ+ (que agrupa a Gays, lesbianas, trans, bisexuales y otras disidencias sexuales) bajo el esolgan “nunca más”. Así, comenzaron una serie de manifestaciones que contaron con el cada vez más masivo apoyo de la ciudadanía. Ese día marco el inicio de la lucha de las comunidades de las denominadas “disidencias o divergencias sexuales”.

Han pasado 52 años desde los disturbio de Stonwell. Pero no hay que olvidar que el día siguiente a ese 28 de junio fue Marsha P. Johnson, una mujer transgénero, afroamericana y activista por los derechos de la comunidad LGBT que junto a sus amigas iniciaron manifestaciones y disturbios, alegando la discriminación que sufrían a diario, además de la violencia y las precariedades a las que estaban sometidas por no encontrar trabajo. Fueron los inicios de la lucha por los derechos homosexuales.

A partir de esa fecha, todos los 28 de junio se conmemora el día del orgullo de las comunidades LGBTQ+ bajo distintos hashtag #prideday #orgullopride #orgulloLGBTQ+, todas alusivos a las denominadas diversidades de género que sufren discriminación y vulneración de sus derechos. Cabe recordar que en nuestro país, el respeto a la identidad de género está consagrado en la ley 21.120 desde el año 2018. Anteriormente el brutal crimen de Daniel Zamudio, había propiciado la promulgacion de la ley antidiscriminacion el año 2012. Sin embargo, no se ha tratado de un camino fácil, han sido años de lucha por visibilizar la realidad de exclusión que viven los colectivos LGBTQ+. 

 DANIEL, EL GÉNERO Y LA NO DISCRMINACIÓN. 

El 27 de marzo del 2012 Daniel Zamudio de 24 años falleció tras semanas de agonizar producto de una brutal golpiza de la cual había sido víctima unas semanas antes en el Parque San Borja.  No se trataba de una riña común, Daniel fue golpeado hasta la muerte por su orientación sexual. Su muerte, causó tal nivel de indignación en la sociedad en su conjunto que su figura fue elevada al ícono de la lucha contra la violencia homofóbica e impulsó la dictación de la Ley antidiscriminación ese mismo año, comúnmente conocida como “Ley Zamudio”, a partir de la cual, todo acto de discriminación o delitos como el de Daniel, es considerado un crimen de odio con altas sanciones penales. 

Tras este episodio poco a poco se comenzó a visibilizar la dura realidad que viven las personas de los colectivos LGBTQ+, agresiones físicas, verbales, son hechos comunes en su vida diaria y si bien, el Estado y la sociedad han comenzado a abrirse lentamente a la inclusión de las distintas identidades de género y orientaciones sexuales, aun estamos lejos de ser una sociedad igualitaria. De hecho, recientemente un estudio del MOVILH (Movimiento de integración y liberación homosexual) señalaba que el 2020 era uno de los años con más denuncias por discriminación.

 #PRIDEDAY ¿ORGULLO GAY U ORGULLO LGTBQ+?

Aunque las masivas muestras de apoyo alrededor del mundo y en Chile por el reconocimiento a todos los derechos de la comunidad LGTBQ+ son cada vez mayor, aún queda camino por recorrer. El desconocimiento de quienes forman las “disidencias sexuales”, antes conocidas como “minorías sexuales” es una clara muestra de ello. Esto no es azaroso, el primer colectivo en hacer pública sus problemáticas fueron los homosexuales, gays y lesbianas, quienes instalaron la necesidad del reconocimiento como una identidad de género propia, la primera señal la daría la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en 1990 dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad y hoy en la mayor parte del mundo ya no se penaliza las relaciones entre personas del mismo sexo y se reconoce como sexo-género propio. En Chile, recientemente el presidente de la República, en su cuenta pública admitió la necesidad de legalizar el matrimonio igualitario. Y justamente hoy fue aprobado y despachado por la Comisión de Constitución del Senado haciendo de ello una realidad que pocos pensaban que sería probable.

Sin embargo, aún existen otros colectivos que buscan su reconocimiento y ello se debe a que el género agrupa a muchas más identidades de las que imaginas. Género y orientación sexual son términos distintos, el primero hace alusión a cómo vive y expresa el género la persona, mientras que la orientación sexual es hacia quiénes se sienten atraídas sexualmente. 

La identidad de género está reconocida en la ley como, la convicción personal de ser mujer u hombre, que puede o no corresponder con el sexo biológico. (Art. 1: Ley 21.120) En tanto el género puede ser binario o no binario, es decir, que la orientación sexual coincida con su sexo biológico o no.  Esta calificación agrupa una serie de nuevas identidades que trascienden las calificaciones de heterosexual, homosexual o bisexual. Ahora, se agregan la categoría pansexual, persona que se siente atraída por otras personas, independientemente de su identidad u orientación; Omnisexual, es decir, quien siente atracción por todos los géneros y sexos. Y finalmente, entre otras Skoliosexual. Para entender esta terminología, hay que esclarecer que el termino “Skolio” es equivalente a “Queer”, concepto utilizado para designar a la minorías sexuales que no son heterosexuales, heteronormadas o de género binario (identidad de mujer u hombre). Lo anterior significa que una persona skoliosexual sólo siente atracción por sujetos que no poseen una identidad sexual binaria: en otras palabras, están atraídos por personas que no se identifican como mujer ni hombre en su totalidad. Todo lo anterior no da cuenta que la categoría hombre/ mujer es insuficiente para comprender y explicar algo tan complejo como es la sexualidad humana. 

Este año, las festividades fueron distintas productos de la crisis sanitaria que transita Chile y el mundo por el Covid 19, así la tradicional marcha y desfile que se celebra todos los años en distintas ciudades del mundo y que convoca a miles y miles, este año tuvo ediciones mucho menos masivas por razones sanitarias, sin embargo en ciudades como Punta Arenas, agrupaciones como Red de Diversidad Sexual Natales (Diversinat) llevó a cabo una intervención urbana llamada “¿Qué hay en el clóset?”, también se registraron pequeñas marchas en ciudades como Valparaíso y Concepción. En el mundo, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris también salió a las calles condenando especialmente la violencia que sufren las mujeres trans. Las redes sociales por su parte, considerando las dificultades que impone el distanciamiento social habilitaron funciones tales como stickers y hashtags para manifestar el apoyo a la causa sin salir de casa. Así se vivió en distintos sitios y organizaciones como Movilh que celebró sus 30 años de lucha. “Hemos vivido momentos muy importantes y felices con ustedes. Feliz conmemoración del #Orgullo para todas las personas #LGBTIQ+ Esperamos volver a encontrarnos pronto, en las calles, con seguridad y llenos de orgullo”, dijeron a través de su Instagram. A nivel político, los precandidatos presidenciales, Daniel Jadue e Ignacio Briones, fueron parte de quienes se sumaron con públicas muestras de apoyo y hace unos días Metro Santiago también realizó una intervención iluminando la estación Metro Plaza Egaña con los colores del mítico arcoíris, entre otras acciones de reparticiones públicas que utilizaron los colores del orgullo Pride para adherirse a la causa, como lo ocurrido con la Contraloría General de la República, Carabineros de Chile, entre otras. 

Hoy, bajo la convicción de respeto e igualdad es que cada año y con cada vez mayor adherencia social, cada junio se ha transformado en el mes del arcoíris, un mes que pese a ser tradicionalmente frío y gris, se vuelca colorido e inclusivo bajo el lema “amor es amor” con la esperanza de reducir día a día la violencia y discriminación que sufre gran parte de la población LGBTQ+ de Chile y el mundo.  

clear
TOP