h

LO QUE DEBES SABER ANTES DE HACERTE VEGETARIANO O VEGANO

¿Dejaste de comer proteínas de origen animal o incluso todo tipo de alimento que provenga de ellos? ¿Sabes cuáles son los cuidados que hay tener presente? ¿Te has realizado una evaluación nutricional y de salud? Sea cual sea la razón por la que dejaste de lado estos alimentos, es importante asesorarse por un profesional para no sufrir déficit nutricionales ni síntomas asociados

Por Francisca Vives K. / @franvivesk

En los últimos años, los chilenos han experimentado un fuerte cambio en sus hábitos alimenticios, lo que ha llevado a que existan diversas “tribus alimentarias”. Siguiendo una tendencia mundial, cada vez son más quienes se interesan por llevar una vida saludable y son muchos quienes eligen ser vegetarianos o veganos. 

Por ello te damos conocer las ventajas y desventajas de este tipo de alimentación, y los principales cuidados que deben tener quienes optan por ese camino.

La evidencia científica muestra que aquellos que siguen una dieta vegetariana junto a una asesoría nutricional adecuada y una correcta suplementación vitamínica, pueden tener a largo plazo un mejor estado de salud que quienes comen carnes. Esto conlleva a que tengan menor riesgo de infarto, de accidentes vasculares, de presentar diabetes e incluso ciertos tipos de cáncer. 

Esto ocurre porque los regímenes vegetarianos son ricos en frutas y verduras, que poseen en grandes cantidades vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, se suman los granos enteros que aportan fibra y son bajos en grasas saturadas y colesterol.   

Sin embargo, existen diferentes tipos de vegetarianos por lo que con cada uno hay que tener un cuidado especial para que ingiera los nutrientes y vitaminas necesarias para cada organismo. 

Por otra parte, están los veganos que no consumen huevo, pescado, lácteos, y obviamente productos de origen animal. En estos casos hay que tener una suplementación y asesoría adecuada, porque hay alto riesgo de sufrir déficit de vitaminas y minerales, por ejemplo B12, calcio, vitamina D, omega 3, entre otros. 

Por todo ello, es necesario recalcar que hacer este tipo de dietas puede tener riesgos, ya que se pierde un porcentaje importante de masa muscular al consumir prioritariamente carbohidratos, por lo que hay que buscar fuentes alternativas de proteínas vegetales como la soja, legumbres, quínoa, y sobre todo mantener la actividad física. Por otro lado hay que tener conciencia de ciertos síntomas. Por ejemplo, el déficit de vitamina B12 (que sólo proviene de alimentos de origen animal), puede generar una anemia con síntomas de fatigabilidad y el de calcio puede tener como consecuencia la osteoporosis y mayor riesgo de fracturas a largo plazo.

El llamado es a ser conscientes y metodológicos al momento de cambiar de hábitos alimenticios, ya que es sumamente importante saber qué alimentos priorizar, con qué frecuencia consumirlos, evaluar el nivel de masa muscular y tener una correcta suplementación.  

Por eso, no está demás si estás pensando cambiar a una alimentación vegana o vegetariana, acudir donde un especialista en nutrición donde te hagan una completa evaluación médica y nutricional y te puedan entregar una lista de alimentos y sus porciones, recomendaciones de ejercicio y recetas. Generalmente, en los centro especializados, hacen seguimiento semana a semana para evaluar resultados, con una comunicación directa y cercana con el médico nutriólogo. 

clear
TOP