Celebra el Día Internacional de la Mujer con estas series y películas de Netflix que resaltan las primeras oportunidades de algunas mujeres de todo el mundo. Desde la primera mujer que se hizo millonaria por su propio esfuerzo, hasta la historia real de una de las primeras pilotos de combate de la India. hay muchísimo para ver, aprender y explorar sobre estas pioneras.
Por Francisca Vives K. / @franvivesk
8/3/2021

LADIES FIRST
La primera arquera de la India que ganó el Campeonato Mundial Juvenil
Premiado en el Festival Internacional de Cine Independiente de Londres, ‘Ladies First’ es un cortometraje documental de apenas cuarenta minutos que nos cuenta dos poderosas historias. Por un lado, la de Deepika Kumari, quien enfrentó todos los desafíos que supone la pobreza y el machismo en la India rural, para convertirse en la número uno del tiro con arco en el mundo a la corta edad de 18 años. Por otro, también habla sobre la persistente, profunda y violenta desigualdad de género que afecta a las mujeres en ese país, incluso desde antes de nacer, lo que sólo confirma los logros de Kumari como algo sencillamente extraordinario. “Sin el tiro con arco lo más probable es que mis padres me hubieran casado a los 18”, dijo Deepika rescatada por el deporte gracias a su voluntad de romper barreras: “Quiero que las personas se motiven con mi historia y se inspiren para hacer frente a las normas imperantes que frenan a las mujeres en nuestra cultura. Básicamente, si puedo hacerlo yo, ¡también ustedes pueden hacerlo!”.
Gunjan Saxena: La chica de Kargil
La primera piloto de combate en la India
Basada en hechos reales, la cinta, original de Netflix, cuenta la vida de Gunjan Saxena y su travesía para convertirse en la primera mujer piloto de las Fuerza Aérea de la India volando un avión de combate durante la guerra de Kargil en 1999.
Protagonizada por la actriz india, Janhvi Kapoor, la película es un homenaje al esfuerzo y dedicación contra todos los obstáculos que se le presentaron a Gunjan para alcanzar sus sueños.
Lorena, la de pies ligeros
La primera mujer rarámuri que compitió en un ultramaratón europeo
Lorena, la de los pies ligeros, es un documental corto que nos acerca a María Lorena Ramírez, una mujer de 25 años de origen tarahumara, proveniente de Guachochi, estado de Chihuahua, México, quien en realidad es una heroína en el mundo del atletismo. La joven es reconocida por participar regularmente en ultramaratones en varios rincones del mundo, y llamó la atención porque Lorena corre con el traje tradicional de su comunidad y sandalias. El corto está producido por Gael García.
Madam C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma
La primera mujer que se hizo millonaria por esfuerzo propio
Esta serie de cuatro capítulos relata la vida de Madam C. J. Walker, la primera mujer afroamericana que se convirtió en millonaria a comienzos del siglo XX tras construir un imperio en la industria de los cosméticos. Protagonizada por la ganadora del Oscar Octavia Spencer, nos muestra cómo esta mujer, hija de esclavos recién liberados, lucha y se abre espacio en un mundo predominantemente manejado por hombres. Una leyenda que ejemplifica los obstáculos de la época: ser mujer, pobre y de color, en una sociedad racista y patriarcal.
Roxanne Roxanne
Una de las primeras MC de batallas de rap que alcanzó la popularidad
Roxane Roxane es una película biográfica que cuenta la historia de Lolita Shanté Gooden, más conocida como Roxanne Shante, una adolescente de los barrios de Queens que emergió como una de las primeras estrellas femeninas del rap en la década de los ’80, cuando el hip-hop estaba floreciendo en las calles de Nueva York. La película está protagonizada por Nia Long, Mahershala Ali y Chanté Adams en el papel principal.
Laerte-se
La primera caricaturista transgénero de Brasil
El famoso autor de historietas de Brasil, Laerte, tenía cerca de 60 años cuando empezó a mostrar un radical cambio de aspecto: salió a la escena pública vistiendo ropas de mujer, se tiñó el pelo y se depiló las piernas. Esta nueva vida como mujer transgénero es el núcleo de este documental dirigido por Lygia Barbosa da Silva y Eliane Brum.

.