en la cultura mapuche, Los eclipses están lejos de ser una fiesta

Mañana 14 de diciembre a las 13:04 horas en la región de La Araucanía se vivirá el eclipse total de Sol, en un territorio donde HACE miles DE AÑOS habita el pueblo Mapuche. Un evento que ellos vivirán con mucho respeto y muy lejos de convertirlo en una fiesta astronómica.

Por Francisca Vives K.

13/12/2020

Lhan Antü es un concepto del mapudungún que se traduce como la muerte del Sol. Desde la cosmovisión del pueblo mapuche, es justamente lo que ocurrirá mañana 14 de diciembre, cuando la Luna (Küyen) bloquee por completo la luz del Sol (Antü) en un grupo de 15 comunas de la Región de La Araucanía.

Para muchos el eclipse es un espectáculo. A nuestro país ha llegado gente de todo el mundo y pese a las medidas sanitarias impuestas por el Minsal, un gran número de chilenos y extranjeros se han abalanzado los últimos días a la regiones de La Araucanía y Los Ríos para no perderse este evento considerado como una fiesta en el cielo. Pero para el pueblo mapuche, un eclipse total de sol no es para nada una fiesta, sino todo lo contrario.

En el libro “Wenumapu: astronomía y cosmología mapuche” (Ocho Libros Editores) se dice que desde la concepción mapuche el sol es atacado y que si es cubierto completamente, pasarán cosas negativas. La coautora del escrito, Margarita Canio Llanquinao (37) originaria de la comunidad mapuche Cusaco de la comuna Padre de las Casas en Temuco y académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, explica en el texto que en la creencia mapuche esto es nombrado de varias maneras: como lhan Antü (muerte del sol), malogi ta antü (ataque al sol), zumiñ ta antü (el sol se oscureció). “Por lo general, todo eclipse, solar o lunar, por lo menos en mi familia y en varios territorios, se ve como algo no favorable por lo que produce, porque hay un minuto en el que la tierra no recibe luz. Hay un cambio que se genera, que desde el punto de vista mapuche se considera de carácter espiritual y siempre se acompaña de un cambio en la naturaleza en los ciclos o estaciones.

En el libro también se menciona de cómo los mapuches se rigen por los astros o los newen (fuerzas) que están en el cielo, ya sea el Antü (sol) o el Küyen, que es la Luna, “y no es bueno que estos dos newenes que están en el cielo, en el Wenu mapu (el mundo de arriba), estén compitiendo, porque uno de los dos no seguiría existiendo”.

Más que cualquier otro eclipse, explica Canio en “Wenumapu: astronomía y cosmología mapuche”, el eclipse solar es el que provoca cambios más profundos en la naturaleza y en la continuidad de los procesos que se dan en la sociedad. Por lo general, se ve como un efecto más bien desfavorable. De hecho está asociado a los efectos naturales, pero también a los efectos de comportamiento de la gente o a cambios sociales. La cultura Mapuche viene observando desde sus orígenes la existencia de los eclipses, y entregando reflexiones y experiencias a partir de la tradición oral y aunque las manifestaciones varían de acuerdo a cada comunidad, hay elementos en común: los eclipses no son en ningún caso un espectáculo y se deben mirar “con respeto”, señalan en el libro.

En otras conversaciones que se señalan en el texto, se hace evidente el pensamiento que se tiene sobre el Sol. Se le reconoce como un ser espiritual fundamental. En los casos de eclipse total, se hace referencia a momentos difíciles que deberá enfrentar la gente y la importancia de espacios de espiritualidad y de rogativa en el marco de esta manifestación cósmica, con diversas descripciones que ocurren en estos espacios de vida en la tierra. “Tanto los eclipses de Luna como de Sol son momentos que la gente relaciona con este tipo de rogativas y, gracias a estas, se pueden sobrellevar los posibles problemas futuros”, se señala en una parte del texto.

Desde la mirada de las ciencias naturales en general y de la astronomía en particular, no hay evidencias que respalden una relación causal entre el eclipse y hechos negativos, pero para varios estudiosos de las tradiciones del pueblo Mapuche, como Margarita Canio, además de manifestaciones de la naturaleza, los eclipses pueden producir “cuestiones sociales o de enfermedades”. Incluso, admite, desde la cosmovisión Mapuche, el eclipse ocurrido en el norte del país en 2019 podría estar relacionado con las protestas del estallido social e incluso con la llegada del coronavirus. “Que tengamos la pandemia en estos momentos nos hace pensar en que hay una relación de por qué ocurren estos fenómenos”, señala

Cabe esperar entonces que las personas que hayan logrado llegar hasta la Araucanía con la intención de ver cómo el día se hace de noche en cuestión de segundos, lo hagan con el respeto que el entorno y las creencias del pueblo Mapuche ameritan. Tomándolo como una oportunidad para mirar las cosas desde una perspectiva intercultural, poniendo las ciencias en un contexto sociocultural específico y construyendo espacios para el encuentro entre distintas interpretaciones de la realidad.

Y, sobre todo, acatando las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud, distanciamiento social, uso de mascarillas y aforos, entre otras. Hagamos de este suceso mundial, un evento del que como chilenos podamos sentirnos todos orgullosos.

clear
TOP