El destacado cantante y compositor mexicano ha fallecido este 28 de diciembre tras contagiarse con coronavirus. Para conmemorar su legado, recordamos su inolvidable y sobresaliente trayectoria de 70 años.
Por María Catalina Maturana
28/12/2020
![](https://chimbo.clubwp-content/uploads/2020/12/a45db22e-armando-manzanero-1-1024x785.jpg)
Con una voz inolvidable y unas composiciones que enamoran hasta a los menos románticos, Armando Manzanero desde los años setenta revolucionó el género del bolero en toda América Latina. Sus increíbles canciones traspasan los dos lados en del Atlántico, sumando millones de fans en todo el mundo.
Esta mañana los medios mexicanos informaron sobre su lamentable muerte, noticia que impactó a miles de personas. El pasado jueves 17 de diciembre el cantante y compositor mexicano fue internado en un hospital de la Ciudad de México tras ser Covid-19 positivo, enfermedad que empeoró con el paso de los días y que finalmente causó su muerte.
“Con mucho dolor lamento la muerte del maestro Armando Manzanero, uno de los más grandes compositores de México, sus canciones son parte definitiva de la educación sentimental de los mexicanos”, escribió en Twitter la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto.
A lo largo de su trayectoria, el reconocido cantante y compositor, publicó más de 30 trabajos discográficos, musicalizó numerosas películas y escribió más de 400 canciones. Además, el año 2014, se convirtió en el primer mexicano en recibir un Grammy honorífico por su carrera.
Su destacable carrera
![](https://chimbo.clubwp-content/uploads/2020/12/1609166337_638765_1609167310_noticia_normal-1024x700.jpg)
La importancia en el mundo de Manzanero es enorme, siendo considerado un ícono de la balada romántica latinoamericana. Por otro lado, en su país fue calificado como “el más importante compositor de la música mexicana”.
Desde joven comenzó a tocar en serenatas con amigos, después trabajó en una editorial de música y en la disquera CBS Internacional, donde comenzó a componer y a tocar el piano para otro símbolo de los boleros, el chileno Lucho Gatica.
Manzanero hizo su primera gira en Estados Unidos, con el cantante Gatica. En ese momento conoció a crecientes estrellas latinas, como a Celia Cruz, que es denominada la reina cubana de la salsa y el bolero.
Sus composiciones fueron tan exitosas que llegaron a ser interpretadas por Eddie Gorme, Tony Bennet, Frank Sinatra, Elvis Presley, Andrea Bocelli, Luis Miguel, Plácido Domingo, entre otros. Para recordar su notable y exitosa trayectoria, recordamos unos de sus grandes éxitos que lo convirtieron en una estrella mundial.
Adoro
De las 400 canciones que escribió Armando Manzanero, una de las más destacadas es “Adoro”, que se convirtió en una de las “joyas de la corona” de la amplia y larga carrera del músico mexicano.
Su éxito fue tan grande que llegó a interpretarse en más de cinco idiomas.
Somos novios
Manzanero lanzó en 1960 la canción “Somos novios”, y después de una década, el Rey del Rock and Roll, el mismísimo Elvis Presley, interpretó una versión del mismo tema en inglés, llamado “It´s imposible”.
De esta forma, el bolero del cantante mexicano dio la vuelta al mundo.
Además, existen otras versiones interpretadas por cantantes como Andrea Bocelli, Cristina Aguilera, Vikky Carr y Luis Miguel.
Contigo aprendí
En una entrevista con “Claro video” para la serie documental “Historia Viva”, Manzanero dijo que el favorito de sus éxitos es “Contigo aprendí a vivir” y aseguró que fue la canción con la que alcanzó la madurez como compositor.
“Todos lo compositores tenemos un comienzo, tenemos un tiempo donde estamos practicando, aunque tengamos éxito con alguna canción; pero cuando llega esa profundidad y esa madurez, uno se da cuenta que el amor no es solo el gusto, sino cuando esa persona te impacta y te sacude”, dijo el cantante.
Esta tarde vi llover
¿Quién no se emocionó con la clásica canción “Esta tarde vi llover? Hace cincuenta años fue editada en el disco Armando Manzanero, por el sello RCA Victor, en Chile. Con el paso del tiempo nos sigue cautivando con todo el romanticismo.
Además, fue elegida por la revista estadounidense “Billboard” como la mejor canción latina de la historia, según el listado de las 50 mejores canciones de la música latina entre 1920 y 2015
Mía
Este gran éxito perteneciente a su álbum “A mi amor con mi amor”, fue regrabada en 2001 a dúo con Miguel Bosé para el disco “Duetos” de Manzanero. Por otra parte, en el año 2006, Bosé la incluyó en su disco “Papito”.