Originario de Génova, en Liguria, el pesto a la Genovese es un aliado esencial de la pasta. Condimento tradicional de la cocina italiana, también puede utilizarse en recetas de tartas saladas y otros aperitivos. Aquí te contamos cómo prepararlo.
Por Francisca Vives K. / @franvivesk
Es importante advertir que su preparación es simple pero rigurosa, porque encierra una tradición muy antigua y existen distintas variantes, pues algunos le agregan piñones, nueces o pistachos partidos en pequeños trozos.
Ingredientes
- 100 gr de hojas de albahaca,
- 1 o 2 dientes de ajo pelados
- Sal
- 3 cucharadas de piñones
- 70 gr de queso parmesano rallado
- 59 gr de queso pecorino rallado
- 150 cc de aceite de oliva extra virgen
Preparación
- Pon los ajos en un mortero, agrega un poco de sal y machaca bien para obtener una pasta.
- Añade los piñones, la albahaca y machaca insistiendo en los movimientos mientras las hojas se van deshaciendo.
- Incorpora las dos calidades de queso, seguir trabajando y agregar el aceite de oliva de a muy poco mientras lo vas integrando a los ingredientes.
- Todo debe quedar bien mezclado mientras el pesto adquiere una consistencia cremosa.

Esta es la receta del pesto genovés básica, y la que es común a todas las versiones. Lo esencial es elegir hojas bien frescas de albahaca, quitarles los tallos, lavarlas y secarlas. El auténtico pesto se debe hacer en el mortero, aplastando bien sus hojas y los piñones contra las paredes para obtener una pasta. Los quesos se deben rallar al momento de usarlos.
Tips para un clásico pesto genovés
- Los piñones, como todos los frutos secos, conviene tostarlos sin que tomen color
- Si no tienes piñones puedes reemplazar por nueces
- El pesto se conserva en el refrigerador, durante un mes, siempre cubierto por una capa de aceite.
- No lleva pimienta
