Bad Bunny revela los secretos detrás de su álbum más personal en Apple Music

En una entrevista exclusiva, el artista puertorriqueño desglosa track por track su octavo álbum de estudio, “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, un proyecto que refleja madurez musical y emocional.

Por Francisca Vives K.
Meses después de lanzar su esperado álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS (DTmF), Bad Bunny se sentó con Apple Music para compartir una entrevista exclusiva en la que desvela los detalles y el trasfondo creativo de cada canción que compone este trabajo, considerado por el propio artista como el más íntimo y maduro de su carrera.

El disco, lanzado el 5 de enero de 2025, es el octavo álbum de estudio en la trayectoria del cantante puertorriqueño y cuenta con colaboraciones de artistas como Chuwi, Dei V, Pleneros de la Cresta, Omar Courtz y RaiNao. Además de su propuesta musical, el álbum llamó la atención por temas como “Lo que le pasó a Hawaii”, que toca puntos sensibles en el debate político sobre la estadidad en Puerto Rico.

Bad Bunny explicó que el primer tema que grabó fue “NUEVAYoL”, producido por MAG, y relató cómo surgió la idea de mezclar un dembow con el clásico “Un Verano en Nueva York” de El Gran Combo. Sin embargo, aclaró: “Fue el primer tema que se hizo, aunque no es el que despierta y crea la idea principal del álbum”.

Sobre “VOY A LLeVARTE PA PR”, describió cómo la canción emergió espontáneamente con una vibra que evoca el reguetón de la década pasada. “No era algo que estuviera buscando, pero llegó la pista, llegó la inspiración”, comentó, señalando que esta canción representa el “reggaetón criollo” propio del ambiente de la isla.

Uno de los temas clave para Bad Bunny es “BAILE INoLVIDABLE”, que considera la base conceptual del álbum. “Quizás es mi canción favorita y una de las más importantes. Es la base de lo que fue la idea de este álbum”, afirmó, destacando la colaboración con Jay Anthony y un grupo de jóvenes músicos, que enriquecieron el proceso creativo colectivo.

En cuanto a “PERFuMITO NUEVO”, resaltó la participación de RaiNao y confesó que no habría incluido la canción si ella no hubiera aceptado la colaboración. “Prefería no hacer el tema”, afirmó.

“WELTiTA” estuvo a punto de no salir adelante, pero el trabajo conjunto con Jay Anthony y Chuwi permitió que la canción tomara forma. “Es la canción favorita de mucha gente que conozco. No hay forma de que ponga esta canción y no me cause alegría. Me lleva para la costa de Puerto Rico: el sol sale, el cielo se ve bonito, las olas se ven bonitas, todo se ve bonito”, describió.

Sobre “VeLDÁ”, un tema que tardó en tomar forma, Bad Bunny comentó la intensa labor de selección del material, con Omar Courtz escribiendo decenas de versos. “La musa estaba, se notaba que quería hacer un buen trabajo. Fue un poco difícil escoger, como, ‘bro, ¿qué es lo que va para la canción?’”, relató.

Las canciones “EL CLúB” y “KETU TeCRÉ” muestran la variedad sonora del álbum, con la primera destacada por su fusión de house y plena, y la segunda siendo una creación temprana que quedó en segundo plano durante la evolución del disco.

En “BOKeTE”, uno de los temas grabados al final, Bad Bunny transmite emociones complejas: “Es un sentimiento entre la tristeza y la tranquilidad de que todo va a estar bien”. Esta canción mezcla bachata y reguetón con sonidos alternativos, y el artista reflexiona: “Sé que vas a sufrir por mí, te quise y me hubiera gustado seguir contigo, pero si no lo valoraste, pues ese es tu problema, porque sé lo que soy como persona”.

El álbum también incluye “CAFé CON RON”, inspirado en la tradición puertorriqueña y realizado con Los Pleneros de la Cresta, y “PIToRRO DE COCO”, una pieza que destaca por el uso exclusivo de instrumentos jíbaros puertorriqueños, un experimento musical que Bad Bunny confesó no haber imaginado jamás.

Un tema que ha generado gran expectativa es “LO QUE LE PASÓ A HAWAii”, que nació de un sueño y refleja las preocupaciones personales del artista sobre Puerto Rico. “No recuerdo haber soñado con una canción completa de principio a fin y que no me dejara dormir… Me desvelo a las dos o tres de la mañana, y tengo esta canción en la mente”, relató.

Además, “EoO” rinde homenaje al reguetón de los años noventa y principios de los 2000, con un sample de Tito El Bambino. “Es música de Puerto Rico. Es el sonido que se creó aquí, en los barrios y en los caseríos”, afirmó Bad Bunny.

El tema que da nombre al álbum, “DtMF”, fue el último en grabarse y resultó ser un éxito inesperado. “Si me hubieras preguntado la noche anterior a lanzar el álbum, no hubiera mencionado ‘DtMF’ ni en las primeras diez”, confesó el artista, destacando la honestidad y el corazón con que fue creada la canción.

Finalmente, el cierre del disco está a cargo de “LA MuDANZA”, una canción con doble significado que relata tanto la historia del encuentro de sus padres como el sentimiento de quienes deciden quedarse en Puerto Rico. “No había otra mejor para cerrar este proyecto”, expresó.

“Este es el disco en el que más personas han colaborado conmigo. Cada una de ellas fue pieza clave para que esto fuera realidad. El amor y la pasión que todos le pusieron a este proyecto es lo que ustedes están escuchando. Así que gracias: gracias a Puerto Rico por la musa siempre y por el amor. Gracias a Latinoamérica entera por permitirme representarla a nivel mundial”, concluyó Bad Bunny.

Para conocer todos los detalles y la historia completa detrás de cada canción, te invitamos a escuchar la entrevista completa de Bad Bunny en de forma gratuita por Apple Música Uno en apple.co/_Uno o con una suscripción a Apple Music AQUI.

clear
TOP