Hoy cualquier tatuaje es susceptible de ser eliminado mediante el uso un equipo específico de láser. Se aplica directamente sobre las partículas de tinta, las fragmenta en otras diminutas y posterior y gradualmente son eliminadas a través del sistema linfático.

Desde los 15 años Daniela siempre quiso hacerse un tatuaje. Su amiga Mariana, de 17 tenía tres y la instaba a que se hiciera uno sin pedirle permiso a sus padres. Daniela se convenció y su amiga la llevó al tatuador. Descubrió su hombro y en una hora tenía sobre su inmaculada piel un hermoso y grande dibujo de “El principito”, libro que le había cautivado desde chica. Con ayuda de sus hermanas lo ocultó magistralmente de sus papás hasta que cumplió 18 años. Entonces lo reveló. Su mamá levantó los hombros, pero su papá elevó la voz: “Ahora que eres una adolescente te da lo mismo, pero espera a crecer y trabajar en una oficina”. Daniela lo miró desafiante y no respondió.
Han pasado 10 años de aquel episodio. Daniela es una flamante ingeniera comercial con gran proyección y trabaja en un banco ubicado en uno de los sectores más exclusivos de Santiago. Todos los días llega impecablemente vestida. Ama la moda tanto como su trabajo, pero cada vez que se compra ropa se acuerda de las palabras de su papá. Nunca, desde que entró al banco, se ha vestido con alguna prenda sin mangas. Incluso en los meses de mayor calor utiliza manga larga. El fin de semana se da algunas licencias, pero odia no poder hacerlo de lunes a viernes. La culpa la tiene el lindo Principito dibujado en la parte baja de su hombro.

Como Daniela hay muchas personas que por diversos motivos quieren deshacerse de ese tatuaje que en algún momento de sus vidas los identificó. Si es tu caso, te tenemos una buena noticia. La Dra. Alejandra Ríos, dermatóloga y Directora de Central Klinic, asegura que el método más efectivo y seguro para borrar un tatuaje es el láser, pero no cualquiera. “Aquí utilizamos tanto facial como corporal, el láser Spectra de Lutronic, reconocido mundialmente como uno de los equipos más innovadores y versátiles. Pero lo más importante es el protocolo médico implementado. De alta eficiencia logra eliminar el tatuaje en menos sesiones”.

El láser posee dos longitudes de onda. La más larga permite llegar a pigmentos que se encuentran en la dermis (la segunda capa de la piel) y la de menor longitud llega a pigmentos localizados en la epidermis (la capa de células superior de la piel). “Cuando el láser actúa sobre el pigmento, lo destruye. Y desintegrado, es eliminado del cuerpo a través del sistema linfático”, indica la Dra. Ríos.
No hay grandes restricciones para eliminar un tatuaje, salvo en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Lo fundamental es no exponerse al sol las semanas previas a la primera sesión porque la piel podría estar bronceada y no es romendable utilizar el láser. Para tatuajes recién hechos se debe esperar al menos dos meses para su eliminación y el dolor que causa borrarlos es similar a cuando te lo hiciste. Importante sí es eliminarlo en un centro especializado y con un especialista que te transmita confianza y que te explique claramente cuántas sesiones necesitará tu tatuaje y si es posible eliminarlo completamente.

Dependiendo del tamaño y de la antigüedad del tatuaje es posible que se necesiten varias sesiones de láser de unos 30 minutos promedio. Estas se realizan en periodos de entre 6 y 8 semanas, así el sistema linfático tiene tiempo de absorver y eliminar la tinta.
El láser Spectra es la técnica que más cuida la piel, descomponiendo las moléculas de tinta sin causarle ningún tipo de daño. Los resultados comenzarás a notarlos desde la primera sesión, pero el efecto óptico podrás apreciarlo en un lapso de entre 20 y 45 días, tiempo que necesita el cuerpo para eliminar las partículas de tinta.
Al igual que cuando te lo hiciste, son necesarios algunos cuidados básicos tras cada sesión de láser, como lavar con agua y jabón neutro e hidratar tres veces al día. Evitar el sol hasta que la piel se regenere completamente y evitar el contacto de la zona afectada con agentes infecciosos.
Con toda esta información ya puedes pedir una evaluación y terminar con ese tatuaje que hace rato quieres que desaparezca.