JARDINES VERTICALES

Por: Francisca Cruz
Arquitecto
@francruzbaraona

Cada vez es más común ver jardines verticales en las grandes ciudades del mundo. Hay tres puntos interesantes a considerar en este tema: por una parte, está el generar espacios verdes en lugares donde la edificación en altura es muy masiva y no da lugar a parques. 

En segundo lugar, está el impacto a nivel de temperatura. Porque, por ejemplo, el hormigón de las fachadas, el cemento de las calles y los muros acristalados, son materiales que irradian y aumentan el calor.

Y, por último, también está el contribuir a una mejoría en la oxigenación del medio ambiente. Hoy en Chile ya existen varias empresas dedicadas a este tema, sin embargo, no se ha masificado como se esperaría considerando los beneficios que podría traernos.

Les dejo mis 5 elegidos en jardines verticales en el mundo:

1. 158 CECIL STREET / SINGAPUR / 2012

Es un edificio de oficinas que integró plantas a su fachada mediante planos desfasados de cristales, generando una ventilación permanente, además de ayudar a controlar la entrada de luz. Este jardín tiene la particularidad de trabajar hacia su interior generando un ambiente cálido como de invernadero.

El jardín vertical se trabajó en el atrio existente del edificio con 7 pisos de altura y cuenta con

más de 13.000 plantas.Según los encargados del diseño “es un oasis privado interno de jardines verdes verticales”

158 Cecil Street

2. ONE CENTRAL PARK / SYDNEY / 2014

Estas dos torres fueron diseñadas por Jean Nouvel. El edificio más alto cuenta con 130 metros de altura lo que lleva a generar un enorme jardín vertical que en sumatoria, cubre prácticamente la mitad de su fachada, logrando una integración entre la arquitectura y el parque adyacente.

La idea principal del diseñador del jardín (Patrick Blanc) fue trabajar con trepadoras y plantas de rápido crecimiento, que protegieran los departamentos del calor del verano, pero que con la pérdida de follaje permitieran mayor entrada de luz y, por ende, temperatura en el invierno.

One Central Park

3. TREE HOUSE VILLA / SINGAPUR / 2013

Es un complejo residencial de cuatro torres de 24 pisos cada uno que suman en total 429 departamentos. En 2014 entró a los récord Guinness por tener el jardín vertical más grande del mundo, con aproximadamente 2.289 m2 y, además, ha recibido innumerables premios por su sustentabilidad. “Es como vivir en un parque”, dicen los propios residentes.

Tree House Villa

4. OASIA HOTEL DOWNTOWN / SINGAPUR / 2016

Este hotel llama la atención no solo por su estructura roja sumado al intenso verde del follaje de las plantas empleadas en su jardín vertical, sino que, también, porque gracias a esta vegetación se convierte en un verdadero pulmón verde dentro del distrito central de negocios de Singapur. Es un edificio que genera movimiento en su fachada de acuerdo al follaje de las plantas y rompe con la rigidez generada por edificios modernos de oficinas.

Oasia Hotel Downtown

5. BOSCO VERTICALE / MILÁN / 2014

Es un complejo residencial ubicado en Milán, Italia, que cuenta con dos torres.Según la propia descripción de sus proyectistas, en la totalidad de su vegetación empleada -no tan solo en la fachada-, abarca aproximadamente 20.000 m2 de bosque y vegetación, de ahí su nombre. Nuevamente, un ejemplo de sistemas que podríamos adoptar en nuestro país y no tan solo en oficinas, con lo que podríamos ahorrar en electricidad y sistemas de calefacción si se emplean de la manera adecuada.

Bosco Verticale

clear
TOP