parques urbanos

Francisca Cruz B. / Arquitecta / @francruzbaraona

Cada vez está tomando mayor valor dentro de las ciudades los parques urbanos, espacios de esparcimiento que sin lugar a dudas mejoran la calidad de vida.
Son verdaderos pulmones para las ciudades, además de considerar que cada vez es mas común que las personas vivan en departamentos, por lo tanto, estas áreas se transforman en el patio de miles de personas.
En Santiago, también está creciendo el interés por parte de las municipalidades de entregar a la comunidad áreas recreacionales. Pensando en las comunas con menos recursos, ¿se imaginan cuánto podría mejorar la calidad de vida de sus habitantes si contaran con estos parques?

Central Park / Nueva York

Sus dimensiones son aproximadamente de 4 kilómetros de largo por 800 metros de ancho. Es el gran pulmón verde de la ciudad y funciona como lugar de encuentro y punto referencial tanto para los neoyorquinos como para los turistas.

La fluidez de este parque se debe a dos factores. El primero es que es un lugar contenido, es decir, que esta protegido por la arquitectura de las fachadas en todos sus lados. Y, por otra parte, la permeabilidad constante a lo largo de todo su perimétrico, no tiene una entrada, es simplemente un espacio que invita al peatón a ser parte de él en cualquier tramo de su trayecto así como también al salir de él. Esto es lo que le da ese carácter tan que “jardín” 

Park Güell / Barcelona

Con más de 17 hectáreas, este lugar es la fusión perfecta entre parque y elementos arquitectónicos. Su ubicación dentro de la ciudad, estratégicamente pensada, lo hace convertirse en un “mirador” al estar en altura, y además, esto hace que también funcione como punto de georeferencia para las personas.

De carácter público fue diseñado, y era imposible no nombrarlo, por el arquitecto Antoni Gaudí. Y es esa arquitectura tan orgánica y tan plástica propia de él, sumado al trabajo de mosaicos en varias de las superficies de las edificaciones y del mobiliario, lo hace tan reconocible a nivel mundial.

Gardens by the Bay / Singapur

Parque de 100 hectáreas aproximadamente, cuenta con una amplia muestra de las diferentes tipología de plantas existentes en los cinco continentes. La misión de este proyecto es la “ecologización de la ciudad”, es por esta razón que está en constante crecimiento siempre enfocado en el cultivo de plantas.

Dentro de sus atracciones están las famosas “Flower Dome”, un gran espacio que no es más que un invernadero completamente acristalado que pretende recrear la flora del clima mediterráneo. Y, sin duda mi, atracción favorita son los llamados “supertree frove”, que son unos verdaderos árboles metálicos (18 en total) que varían en sus alturas, cumpliendo con 3 funciones claramente establecidas: la primera convertirse en un mirador, las personas pueden subir a las explanadas creadas en altura. La segunda es proteger del sol al jardín que queda en la intemperie, y la tercera, no menos importante, es iluminar el parque, lo que lo convierte en un espectáculo en la noche.

Nong Nooch Tropical Garden / Chon Buri

Este jardín botánico cuenta con 200 hectáreas aproximadamente, teniendo como misión la conservación biológica de todo tipo de especies, especialmente las nativas.

Este parque esta compuesto por más de 10 diferentes jardines temáticos, cada uno cuenta con su propia tipología de plantas, esculturas y mobiliario individual. Estos espacios son tan variados que van desde el jardín de los flamencos, pasando por el francés (debo decir que es mi favorito y claramente está inspirado en Versalles) y por otros como el jardín de cactus, que cuenta con una variedad de especies y es reconocido a nivel mundial. 

Keukenhof / Lisse

Este parque está conformado por 32 hectáreas de flores y sumado a este, la mayor plantación de tulipanes existente, los que se pueden apreciar en cada primavera, con un abanico de colores que es realmente impresionante.

El espacio cuenta con más 7 millones de flores para admirar. La pena es que, al ser un gran jardín de flores, es temporal por lo que sólo en primavera, en el período entre fines de marzo y hasta la primera quincena de mayo, se puede visitar.

Otra de las características típicas de este parque es la presencia de molinos de viento antiguos a los cuales se puede subir.

clear
TOP