
El mundo entero conmemora la fecha que recuerda la importancia del trasplante de órganos. En Chile, todas las personas fallecidas mayores de edad son donantes a no ser que hayan expresado en vida lo contrario. De todas formas, es la familia quien tiene la última decisión.
A pesar de que las leyes han cambiado en más de una ocasión, actualmente hay 2.028 personas en lista de espera quienes necesitan con urgencia una oportunidad para seguir viviendo.
Otras cifras entregadas por el Ministerio de Salud indican que en lo que va del año se han realizado 404 trasplantes gracias a 141 donantes.

Varios son los mitos en torno a la donación de órganos. Uno de ellos tiene que ver con la falsa creencia de que los profesionales de la salud no intentarán salvar la vida de un potencial donante.
Otro falacia tiene que ver con las religiones y su supuesta negación a este tipo de prácticas. Lo cierto es que en el mundo la mayoría de las creencias apoya la donación.
Además, muchos tienen aprensiones sobre cómo queda el cuerpo de un ser querido tras donar un órgano. Los especialistas señalan que estos procedimientos los realizan profesionales especializados por lo que son entregados sin cambios físicos a sus familias.
Por último, también está la falsa creencia de que donar tiene un costo monetario. La verdad es que los gastos asociados se cobran al sistema de salud al que pertenece el paciente receptor.